4.1
Periféricos de entrada
Los periféricos de entrada posibilitan que el
usuario introduzca datos en el ordenador de diferentes fuentes
4.1.1
El teclado
Es el periférico de entrada más común permite,
que el usuario se comunique con el ordenador mediante la pulsación de las
teclas que representan nº, letras, caracteres especiales y funciones. Para
conectarse al ordenador suelen utilizar los puertos USB y PS/2
El teclado tiene un pequeño procesador que se
encarga de comprobar si se ha pulsado alguna tecla. Cuando se pulsa una tecla,
el procesador detecta su pulsación y envía el código correspondiente a la
interface del teclado en la placa base. A continuación se produce una
interrupción, por la línea IRQ1 para solicitar la atención del microprocesador.
Cuando el microprocesador acepta la interrupción se ejecuta una serie de
programas encargados de leer el código de la tecla y determinar qué carácter
corresponde con la tecla pulsada
Elementos
del teclado
Los teclados actuales de los PC contienen unas
100 teclas dispuestas en una configuración similar a una clásica máquina de
escribir, las teclas pueden agruparse en grupos funcionales
Teclas alfanuméricas: forman el grupo principal del teclado y están formadas por las teclas
del alfabeto, junto con los nº y los caracteres especiales, tecla intro, mayús,
alt, control, tecla tabulador, tecla espaciadora, tecla bloq mayús
·
Teclas numéricas: incluyen los
operadores numéricos, la tecla intro, los nº y la tecla de bloq numérico
·
Teclas de movimiento del cursor:
están situadas a la derecha de las teclas alfanuméricas y se dividen en dos
grupos: las teclas del control del cursor y las teclas de navegación/ comando
del cursor:
Insert, inicio, re
pag, sup, fin y avance de pág
·
Teclas de función: son las filas
de las teclas F1 a F12, situadas en la parte superior del teclado, su función
dependerá del software utilizado
·
Teclas para propósitos especiales:
entre estas están: la tecla escape, que es una tecla de salida en la mayoría de
software; la tecla imp pant que se utiliza en los S.O. Windows para enviar la imagen de la pantalla a porta papeles
·
Diodos luminosos: indican el
estado del teclado, es decir si esta activado el bloque numérico, las
mayúsculas…
·
Teclas multimedia: son teclas para
activar determinados programas en el ordenador, por ejemplo el reproductor
multimedia o el correo electrónico
Tipos
de teclado
Existen varios tipos de teclado que difieren
en el nº y posición de las teclas:
·
Teclado PC/XT teclado están en desuso, usados por IBM en
sus antiguos PCs
·
Teclado mejorado de 101 teclas: la
última versión del PC/AT de IBM añadía teclas adicionales para el movimiento y
la navegación del cursor una segunda tecla control alt e intro y dos teclas más
de funciones. Este teclado ha sido estándar durante muchos años
·
Teclado para Windows de 104
teclas: añade tres teclas adicionales al teclado mejorado de 101 teclas; dos
teclas Windows que despliegan el menú de inicio de Windows y una tecla de menú
contextual que al pulsarla aparece dicho menú para el elemento actual. En otros
sistemas operativos, pueden tener diferentes funciones
·
Teclados ergonómicos: para evitar
lesiones como el síndrome de tuner carpiano, se diseñaron teclados en los que
el grupo central de teclas se dividen en dos haciendo que manos, muñecas y
antebrazos, se coloque en una posición más relajada respecto con los
convencionales
·
Teclados multimedia: incluyen
tecla para conectarse a internet, para abrir el correo electrónico, para subir/
bajar el sonido…
·
Teclados inalámbricos se
caracterizan por la ausencia de cables, la comunicación se realiza a través de
rayos infrarrojos
·
Teclados para portátiles: están
integrados en la unidad y es difícil
reemplazarlos, son más pequeños, las teclas están mas cercanas y la disposición
puede variar de un fabricante a otro
Mantenimiento del teclado: el teclado puede acumular en su interior todo tipo de suciedad,
polvo, pelos, comida y pude originar esto el atasco de una tecla y que no
funciones correteramente.
Una de las manera de limpiarlo es ponerlo boca
abajo y agitarlo suavemente. Con un pincel o un bastoncillo humedecido en
alcohol, podemos limpiar los laterales de las teclas. Una manera más adecuada,
es la de utilizar un espray de aire comprimido para soplar los espacios de las
ranuras
4.1.2
Ratón
Es un dispositivo que permite al usuario,
apuntar hacia objetos en la pantalla del ordenador señalándolos, con un cursor
que suele tener forma de flecha. Lo que sucede es que el movimiento del ratón,
se convierte en coordenadas de los ejes horizontales x y verticales y de la
pantalla. El ordenador asocia las funciones con zonas específicas y las activa
cuando el usuario pulsa unos de los botones del ratón
4.1.3
Tipos de ratones
Existen varios tipos ratón:
Ratón opto mecánico: El de bola (visto en el ejercicio)
Ratón óptico:
utiliza un rayo de luz dirigido hacia la superficie sobre la que este apoyado
apara detectar el movimiento del ratón. Elimina el uso de dispositivos mecánicos
como la bola los rodillos y la rueda
Ratón ergonómico:
tiene una forma poco usual y su finalidad es proporcional comodidad al usuario
para que no realice ningún esfuerzo que pueda producir lesiones.
Ratón sin cables o inalámbrico: se utiliza luz infrarroja u otras tecnologías para comunicarse con el
PC.
4.1.4. Escáner
Es un periférico que nos permite capturar
información impresa ya sea un texto una imagen o una foto para su posterior
tratamiento en el ordenador. Utiliza una fuente de luz que refleja la imagen
capturada y la información sobre la imagen reflejada, se digitaliza y se envía
al software desde donde puede almacenarse, editarse o imprimirse
Funcionamiento y resolución:
En un escáner de sobre mesa, la imagen o el
texto a digitalizar, se coloca boca abajo sobre una bandeja de cristal y se
baja la tapa que impide que entre luz ajena durante el proceso.
Una vez colocado el documento, ordenamos
mediante la pulsación de algún botón situado en la parte delantera del escáner
o vía software que comience el proceso de digitalización en eses momento un haz
de luz iluminara las diferentes áreas de la pagina mientras el motor del
escáner, mueve una cabeza lectora compuesta por detectores que capturaran la
luz reflejada por las distintas zonas.
Durante el examen, la información luminosa, es transformada por impulsos
eléctricos, y luego mediante un circuito analógico-digital vuelve a ser
transformada a señal digital, es decir en datos que pasa a disposición del ordenador.
Un escáner esta formado por un conjunto de
detectores luminosos, que se mueven a lo largo de la imagen la distancia entre
estos detectores luminoso determina la este valor se mide en puntos por
pulgadas (PPP) y de ello depende buena
parte su calidad.
La mayoría de los escáneres dispone de
software que mejora la calidad de digitalización de las imágenes mediante la interpolación.
Gracias a esta técnica, el software de
escáner, además de reconocer los puntos de la imagen calcula y genera otros y
los inserta con la imagen digitalizada. La imagen tiene puntos aceptados por el
software que no han sido digitalizados por el escáner. Con ello se consigue que
la resolución de la imagen tenga mayor precisión.
4.2
Periféricos de salida
Los periféricos de salida muestran el
resultado de un proceso del ordenador los más utilizados, son el monitor y la
impresora. En el monitor se visualiza la imagen generada por el ordenador mediante
la impresora podemos presentar nuestro trabajo de forma impresa.
4.2.1 El
monitor.
Es el periférico de salida por excelencia.
Muestra tanto la información que
introducimos como la que proporciona el sistema. Toda esa información se genera
en la tarjeta de video gracias a la información que le transfiere la CPU. Los
monitores CRT están pasando a la historia suelen utilizar el conector DB-15H de
tipo analógico. Sin embargo los LCD, al ser digitales, pueden aceptar
directamente la información en formato digital. Por este motivo, apareció un
tipo de interface visual-digital (DVI) y posteriormente el HDMI pensado para
estos monitores
Los monitores CRT están pasando a la historia,
suelen utilizar el conector DB-15H de tipo analógico.
Sin embargo los monitores CB al ser digitales
pueden aceptar directamente la información en formato digital. Por este motivo
apareció un tipo de interface visual (DVI) y posteriormente (HDMI) pensada para
estos monitores.
Parámetros
característicos:
Tamaño: son las dimensiones de la diagonal de la pantalla y se mide en
pulgadas 1 pulgada son 2,5 centímetros.
Resolución: un pixel es la unidad mínima de información grafica que se puede
mostrar en la pantalla, la cantidad de pixeles en un monitor determina la cantidad
de detalle que puede utilizarse para crear una imagen. El número de pixeles es
su resolución así una resolución de 800 x 600 significa que la imagen está
formada por 600 filas de 800 pixeles cada una. Está relacionada con el tamaño
del monitor. Por ejemplo 14 pulgadas= 800 x 600.
Tamaño
del punto: es la distancia existente entre dos puntos
adyacentes, cuanto menor sea la distancia mejor definición tendrá la imagen.
Entrelazado:
un monitor entrelazado vuelve a pintar la pantalla en
dos pasadas. La primera pasada pinta las líneas impares y la segunda pasada
pinta las líneas pares. Un monitor no entrelazado pinta toda la pantalla de una
sola pasada, los monitores no entrelazados son superiores debido a que
proporcionan una calidad de imagen mayor y reducen el parpadeo de la imagen al
mismo.
Frecuencia
de barrido vertical o frecuencia de refresco: es el
número de veces que se dibuja la imagen en la pantalla por segundo.
Tipos de monitores:
CRT
(tubo de rayos catódicos) LCD (pantalla de cristal líquido): la variedad más común de la pantalla LCD son las pantallas de matriz
activa o TFT, tienen varias ventajas sobre las CRT: son planas, reduce los
brillos y reflejos; no generan interferencias, emplean tecnología digital,
tiene un parpadeo muy bajo, consumen menos energía y aprovechan mejor el
espacio visible.
Ajustes del monitor: los monitores incluyen
multitud de controles que permiten al usuario manipular las características de
la imagen que se presenta en pantalla; contraste, brillo, posición, resolución…
el acceso a estos controles, se realiza por medio de un menú que se activa a
partir de la teclas situadas en la parte frontal del monitor…
4.2.2 La
impresora
Las impresoras trasladan texto e imagen
producida por el ordenador a soporte impreso de tal forma que podemos tener de
forma permanente la salida de un proceso del ordenador.
Hasta hace poco la mayoría de las impresoras,
disponían de un puerto Centronic que se conectaba mediante un cable Centronic
al puerto paralelo del ordenador, ahora la mayoría de las impresoras, disponen
de un puerto USB que se conecta mediante un cable USB a l puerto USB del
ordenador.
Funcionamiento y características
El proceso de impresión, comienza cuando una
aplicación que se esta ejecutando en el ordenador genera un trabajo de
impresión, accediendo al controlador de la impresora, el controlador comienza a
transmitirlo a través del puerto apropiado y es el controlador de la impresora
el que maneja las comunicaciones entre la impresora y el ordenador.
Cuando la impresora comienza a recibir los
datos, ha de interpretarlos, para ello dispone de un buffer de entrada donde se almacenan temporalmente los datos
recibidos y un procesador que interpreta los datos separando los comandos del
contenido del documento y estableciendo el aspecto físico del documento que es
genera.
La fase final de los procesos la conversión
del texto y los gráficos que compone el
documento de pequeños puntos que la impresora aplicara al papel, a este proceso
se le denomina rasterización.
No todas las impresoras realizan estos
procesos, en muchas es el ordenador el que realiza dichos procesos, lo que
supone una carga de trabajo adicional a la CPU. En las impresoras de gama alta
(como las láser) estos proceso se suele realizar en la impresora y en otras
como en la de inyección de tinta es el ordenador el que realiza el proceso.
Parámetros
Los parámetros utilizados para definir las
características de una impresora son:
Resolución: es el nº de puntos que una
impresora imprime en un espacio determinado, se define en puntos por pulgadas a
mayor resolución, mayor calidad de impresión
Velocidad de impresión: se mide en caracteres
por segundo o en páginas por minuto
Tipos de papel y tamaño: hace referencia al
tipo de papel que puede imprimir, como transparencias, sobres, tarjetas de
visita, papel fotográfico, etc. y al tamaño (DIM A 4, A5)
Ruido: las impresoras laser y la de inyección
de tinta son pocas ruidosas, pero otras como las matriciales emiten mucho ruido
Color
Memoria: hace referencia al tamaño del buffer
de entrada
El procesador: algunas tiene y otras no.
Tipos de impresoras
La mayoría de las impresoras que se usan se
encuentran dentro de una de estas tres categorías:
·
Impresora láser: funciona creando una imagen de una página completa en un tambor
fotosensible denominado fotoreceptor cuando el tambor gira, el tóner, de
adhiere a él pero solo en las zonas que han quedado cargadas eléctricamente por
el laser. La pagina con el tóner en polvo depositada en ella, pasa sobre un
elemento de calor que actúa sobre el tóner y lo funde en la pagina, la
velocidad de impresión es alta del orden de varias páginas por segundo, tiene
una memoria RAM donde guarda los datos de las paginas que se van a imprimir
·
Inyección de tinta: es el tipo de impresora con una mejor relación calidad precio. Son
las ms adecuadas para uso particular. Dispone de cabezales de impresión que se
desplazan horizontalmente, mientras que el papel lo hace verticalmente, estos
cabezales contiene orificios a través de los cuales se expulsan diminutas gotas
de una tinta especial formando minúsculos puntos negros sobre el papel, la
calidad de impresión es tan elevada como las laser, la principal diferencia
entre una de tinta y una láser, es que esta ultima necesita tener toda la
información del documento a imprimir en su propia memoria antes de empezar a
imprimir.
·
Impresora matricial: emplean una cinta con tinta para imprimir los caracteres que está
situada cerca de la superficie del papel, un rodillo denominado carro, sirve
como soporte para el papel que tiene enrollado la impresora tiene una cabeza de
impresión situada en una barra metálica que se desplaza de forma horizontal,
esta cabeza tiene una serie de agujas que al golpear hacia delante, pone en
contacto la cinta con el papel. Están quedando obsoleta y que han quedado para
aplicaciones especificas como albaranes, facturas
4.3
Periféricos multimedia
4.3.1 Altavoces
Se utilizan para reproducir sonido, la mayoría
se conecta al ordenador por la salida speaker out de la tarjeta de sonido
(conector verde) actualmente hay altavoces que se conectan al puerto USB estos
no requieren tarjeta de sonido, el procesamiento de sonido se realiza en el
mismo altavoz fuera del ordenador, la potencias del altavoz se mide en vatios.
4.3.2
Micrófonos
Los micrófonos se
utilizan para capturar el sonido en vivo, se conectan a la clavija microphone
in (conector rosa)
4.3.3
Auriculares
Se utilizan para escuchar los sonidos que
salen del ordenador. Se suelen conectar al ordenador a la clavija speaker out
(verde) igual que se conectaban los altavoces y a la clavija microphone in
(rosa) de la tarjeta de sonido.
4.3.4
Webcam
Las cámaras web o webcam, son pequeñas cámaras
que se conectan al ordenador a través del puerto USB. Características:
·
Buena calidad de imagen, buena
resolución.
·
Frecuencia de refresco de la
imagen.
·
Disponga de ajuste automático de
luz y de color
·
Conexión más frecuente, USB.
·
Micrófono para tener una
multiconferencia.
·
El diseño de la cámara es
importante. La base tiene que ser acorde con el lugar donde la queremos apoyar
y tener la posibilidad de dirigirla para cualquier dirección.
El funcionamiento de una webcam, es simple:
una cámara de video, toma imágenes y las pasa a un ordenador que utilizando el
hardware/software adecuado, traduce las imágenes a formato binario (generalmente imágenes .JPG) por la relación
calidad tamaño. Las envía a través de internet.
Existen webcam cuyo ritmo de refresco es muy
alto y que pueden llegar a dar la sensación de transmitir imagen en directo.
4.4 Periféricos
para la adquisición de imágenes fija y en movimiento
4.4.1
Cámaras digitales: son cámaras fotográficas en las que
las fotos se almacenan en una tarjeta de memoria flash que llevan instaladas
Algunos aspectos que debemos tener en cuenta a
la hora de comprar una cámara:
·
Resolución: a mayor resolución,
mejor calidad den las fotos, mayor será el archivo de imagen y menor el nº de
imágenes que podrá almacenarse. Se miden en megapixeles que es el nº de pixeles
que componen una imagen.
·
El tipo de tarjeta de memoria que
use: existen diferentes tipos; compact flash, smart media, memory stick, secure
digital (SD)…
·
El zoom: permite acercar más o
menos el objeto que vamos a fotografiar. Existen dos tipos de zoom, el óptico y
el digital.
·
Función webcam: esta función
permite a las cámaras digitales, grabar video clips.
·
Modo panorámico: hay cámaras que
permiten sacar vistas panorámicas de 360º
4.4.2
Videocámaras: se utilizan para capturar imágenes en
movimiento mediante una señal de video, se pueden dividir en tres grandes
grupos: las webcam (ya estudiadas) las cámaras de video de profesionales usadas
en la producción de cine y tv y la de aficionado que son las más comunes y
graban directamente video a un dispositivo de almacenamiento de memoria.
Para conectar la cámara de video al ordenador,
se requiere de un cable con dos conectores, por un lado el que llega al
ordenador a la tarjeta Firewire y por el otro al que va a la cámara (conector
iLink más conocido como DV).
Ambos puertos son compatibles y capaces de
trabajar a la misma velocidad.
Si el ordenador no dispone de un puerto
Firewire, será necesario instalar una tarjeta Firewire
No hay comentarios:
Publicar un comentario